Estas son te prestamos con mucho amor y cariño.


En enero de 1.999 estando como presidente don Justo Patarroyo Charry se elaboro el proyecto para pedir las baterías sanitarias, y así fue como en mayo del mismo año se empezó la construcción con un auxilio de 16 millones dado por
El presidente de la junta de acción comunal y la profesora Ema Cardozo elaboraron el proyecto de la cocina y el comedor que se paso a
En este momento la escuela Floragaita cuenta con una planta física que esta conformada por un salón que mide 11 x
Además, cuenta con la escuela vieja que esta construida de ladrillo y cemento; tiene un salón, una cocina, un cuarto para la maestra, cuenta con dos baños uno interno y uno externo que no está en funcionamiento porque están averiados al igual que la escuela.
Al lado de la escuela vieja encontramos la casa de la profesora que está fabricada en el mismo material de la escuela nueva, tiene tres ventanas, dos puertas de hierro, piso en baldosa, una ducha, un lavamanos y una batería sanitaria que no esta en funcionamiento.
Durante el tiempo de práctica logramos observar la iconografía que tiene la escuela:
En el salón:
*Alrededor de la escuela están pintados los diferentes símbolos patrios como: La bandera, el escudo, la orquídea, el mapa de Colombia, Huila y Neiva.
En la pared de los baños está plasmada una placa de agradecimientos al alcalde Jorge Lorenzo Escandon por la obra que realizo, esta placa fue hecha por la junta de acción comunal durante la presidencia de Justo Patarroyo.
En la escuela vieja hay una placa de
En la cocina hay visualizado dos afiches de nutrición, uno fue donado por el bienestar familiar y el otro fue realizado por la profesora y los practicantes.
En las horas de descanso que van de las 10:00 a las 10:30 de la mañana, los niños juegan en el plan de la escuela nueva que es utilizado como cancha de fútbol, van al bosque y con una tabla se deslizan entre los pinos, otros juegan en los baños de la escuela vieja, compran galletas y dulces que la profesora vende y escuchan música en la grabadora de la escuela.
El trabajo de la maestra Maria Nelly Olaya, esta basado en un plan de estudio que tiene las unidades para los niños de cada grado, los logros, estándares y indicadores de logro. En la escuela se trabajan los textos de Escuela Nueva y se complementan con otros textos debido a que los libros de escuela no tienen completa la programación.
Según los padres de familia los textos que se trabajan en la escuela son muy buenos, ya que permiten que el conocimiento de sus hijos avance.
Dentro de las fiestas escolares que se realizan están: El día del niño, día de la familia, integración del mes de amor y amistad y bazares para recolectar fondos en beneficio de la comunidad: en estas fiestas hacen comida para toda la gente, toman cerveza, tocan con guitarras, echan cuentos, chistes y bailan.
El impacto simbólico que tiene la escuela en la vereda a sido y es muy importante, los miembros de la comunidad consideran que es el eje principal para el desarrollo integral de la comunidad.
Es de resaltar que la escuela ha generada la participación y integración de los pobladores.
Respecto al uso social que se le da a la escuela años anteriores la escuela ha sido utilizada para reuniones de
En si, “La escuela es el centro de la comunidad, es lo mas especial que tiene, pues genera la educación, formación y desarrollo de los niños de los niños de la comunidad rural de Folaragaita” .
No hay comentarios:
Publicar un comentario